¿Qué es lo que han hecho?, ¿cuáles son esas innovaciones que pusieron casi sin probar?.
Autosprint nos avanza que el secreto podría estar en el "infame rake"; ¿pero qués el "rake"?.
Con una F1 anglosajonizada hasta la médula, nos vamos familiarizando con este tipo de términos, cuya traducción literal nos dice más bien poco.

Allá por el mes de mayo, Newey describía el morro del McLaren como que tenía "poco rake", lo que ahora podría haber sido radicalmente modificado y ser la causa de la alegría de Hamilton que ha bordado uno de sus mejores (y más tranquilo) fin de semana en que ha conducido con la cabeza fría y sin ningún error.

Primero Silverstone, y ahora Nurburgring, han encendido las alarmas de Red Bull, y mientras los pilotos piden innovaciones que les permitan mantener su ventaja técnica (esa sin la que parece que no son capaces de obtener los mismos resultados deportivos), Christian Horner simula tranquilidad y anuncia que no habrá reuniones de emergencia, ni Milton Keynes es presa del pánico; pero parece que la presión les está pasando factura, y el jurado popular ya ha decidido su veredicto: "perjudica a Vettel".
Por cierto, una muestra del reconocimiento del deporte español es el traductor de Google: pon "vamos Rafa" y tradúcelo del francés al español, ¡el resultado te va a sorprender!.