Hace ya tiempo que vengo sopesando el hecho que Ferrari haya abandonado la lucha por el campeonato de F1 2011, para centrarse en la evolución del 2012: la prematura confirmación de los pilotos, el despido/dimisión de Aldo Costa o las declaraciones de Alonso que “no tira la toalla” en su deseo de ganar carreras pero que parece que considera inalcanzable el título, lo vienen a confirmar.

Ahora Maranello se ha lanzado a la caza de talentos, hurgando por las escuderías rivales a ver que encuentra en un mercado en el que, como la vendedora de pavos de la ilustración, todo se compra y todo se vende.
De
McLaren parece que se ha fijado en
John Iley, viejo conocido de Domenicali, ya que fue el jefe de aerodinánica encargado del F60 y que fue reemplazado por Marco di Luca tras el fiasco del 2009; actualmente realiza esa misma función en la factoría McLaren; por tanto, se trata de un conocedor de la forma de trabajo en Maranello que a su experiencia podría aportar el conocimiento de lo que se cocina en Woking.
Como alternativa al puesto de jefe de aerodinámica, los de Maranello han echado un ojo en el garaje de
Red Bull, donde está realizando esa función el también inglés
Peter Prodromou, que igualmente conoce el trabajo en Woking, donde empezó su andadura profesional a los 22 años, siendo entonces el responsable del MP2-21.
Sin salir de Milton Keynes, puede que Domenicali haya puesto el cebo en la caña para pescar a su jefe de diseño,
Rob Marshall, que junto a Prodomou hicieron posible el título de constructores 2010.
En las instalaciones suizas de
Sauber las miradas parecen centradas en su director técnico
James Key, quien desde su puesto como ingeniero de pista de Takuma Sato ha recorrido distintas escuderías, llegando a ser director técnico de Williams a los 33 años, en la temporada 2004 en que el equipo perdió dos puestos en el campeonato de constructores (de 2º a 4º).
Otro director técnico que suena en la lista de Domenicali, es el australiano
Sam Michael, que actualmente realiza esa función en
Williams, donde parece que tiene limitaciones para desarrollar todo su potencial.
En la recámara de los candidatos a cubrir el puesto de director técnico, Domenicali esta vez no ha necesitado salir de Italia, porque en Faenza, sede de
Toro Rosso, está el viejo conocido de la Scudería,
Giorgio Ascanelli.
Incluso se baraja entre los candidatos a director técnico, el recientemente contratado por
Lotus, y proveniente de Force India,
Mark Smith.

Una buena parte de los aspìrantes, son jóvenes talentos que rozan la cuarentena, formados en aerodinámica de fluidos y conocedores de los secretos del túnel de viento, los puntos débiles de Ferrari y bastantes de ellos, y para gozo de
algunos, son formados en las universidades inglesas.
En un futuro próximo, habrá que estar al tanto de estos movimientos, aunque es posible que por vinculaciones contractuales, no puedan hacerse públicos y efectivos hasta finalizar la temporada.
En lo que a nosotros respecta, respiramos tranquilos porque Domenicali no haya metido las narices en la carpa de
Arakart, por lo que seguiremos contando con el buen hacer de Pedro, Óscar y Julio.
¿Crees que alguno de los pretendientes será un
nuevo Newey?.
PD.: Según publican varior tweets (entre ellos
James Allen y
Craig Scarborough) ya es una realidad el fichaje de
Nick Jefferies, lo que, además del comentario de FON también forma parte de la rumorologia oficial (
F1Zone y
TheF1) que ya le sitúan fuera de
Force India.