Autosprint publica las siguientes declaraciones: "fui a la sede del equipo en noviembre pasado y luego regresé a Argentina y he mantenido la relación con el equipo a través de largas llamadas telefónicas. En noviembre, vi la fábrica, los empleados, los diseños y todo parecía estar bien. Me dijeron que el coche estaría listo a mediados de febrero y me he fiado. Pero a principios de este mes, cuando llegué a la sede y he visto que todo era tarde empecé a preocuparme y me di cuenta de que había problemas. Ahora sólo quiero un sistema para dar un sentido a la confianza que la gente me ha dado para entrar en F1 ".
En la de Clarín (donde también se lee que Peter Windsor, director deportivo en Charlotte se reunió con Felipe McGough y José M López (padre), admitió que no llegará a construir los autos en los plazos convenidos y que no seguirá con su proyecto de F1) admiten la posibilidad que vuelva a su anterior competición, donde sería bien recibido, citando unas palabras del presidente de la ACTC.
Quizás yo también sea un ingenuo que también creyó en el proyecto de la USF1, y si fuera así, aún sigo siéndolo, porque desde Charlotte, Motorland o donde quiera que Stefan o Campos quieran, sigo estando convencido que Pechito estará en la parrilla de Barheim: si no es así, lo sentiré profundamente y las campanas doblarán por mí.
Este año la Sexta ha fichado como comentarista a Mar Gené: la cadena de televisión va a tener que cambiar su color institucional por el rojo.
Olá!!!
ResponderEliminarVenho agradecer sua visita ao Octeto!!! Gracias!! Seu blog também está entre nossos links!!!!
Bjinhos do Octeto, Tati
Cuando yo vi el cuadro(la imagen) de Pechito que mira el coche de carreras parcial en USF1, compadecí a él. Espero que él consiga un paseo esta estación, y espero esto sea un coche USF1, pero si no, él todavía merece correr.
ResponderEliminar