sábado, 23 de abril de 2011

Los viejos circuitos nunca mueren

El Autódromo “Terramar”, en Sant Pere de Ribes, aunque algunos lo sitúan en Sitges, por su proximidad, es un óvalo en forma de haba que fue el primer circuito permanente, fuera de la red de carreteras, de España.
Su antecedente hay que buscarlo en Gran Bretaña, donde se encuentran los restos de la primera pista permanente peraltada en el mundo: el circuito de Brooklands, construido en 1907 que, con una extensión de 2,75 millas de longitud (unos 3,20 Km), fue el primer óvalo en el mundo. La última carrera se celebró en 1.939. Abandonado a fines de la Segunda Guerra Mundial, ahora pertenece a Daimler Crysler UK, quien ha remodelado algunos tramos e inauguró allí un museo y un centro de demostración de performance (fuente Motorfull).
Para llegar al original, haz clic aquí
Volviendo a la costa catalana, donde no se hacen museos de todas las reliquias, el abandono del circuito Terramar va dejando paso a la vegetación que va ganando terreno al hormigón con que se construyó, en tan solo un año, en 1923, siendo promovido por Pere Armangué y diseñado por el arquitecto Juan Mestres Fossas; formaba parte de un amplio proyecto urbanístico, ideado por Francesc Armengol, que incluía hasta una isla artificial con casino y teatro(¡y estábamos en el primer cuarto del Siglo XX).
Las obras fueron inauguradas el 17 de septiembre de 1922, con un amplio programa de festejos.
Con unos elevados peraltes y un ancho de 20 metros, se coló a Monza como segundo circuito permanente en Europa; fue inaugurado el 28 de Octubre del 1923, con una carrera destinada a coches de carreras de 2litros como mucho, y se le llamó II G.P. de España. Los pilotos tendrían que dar 200 vueltas al circuito, por lo que serían unos 400Km. Sin duda, hubo una gran inscripción, pero el día de la verdad, solo se presentaron siete coches. El ganador de la carrera fue Divo, que después de luchar la primera parte de la carrera con Resta, que llevaba un Sunbeam como el de Divo, pero no sin antes ser superados por el único Miller que había en carrera. Resta era el primero en tener problemas y abandonar, luego, fue Zborowsky que pichaba una rueda de su Miller a siete vueltas del final, dejando la victoria servida a Divo y cruzando la meta a más de un minuto de éste.
Días después, Divo y Resta empezaron otra vez a enzarzarse en una gran lucha pero seguidos muy de cerca por Nuvolari. Al llegar más o menos a la vuelta 25, Nuvolari se consiguió colocar segundo; los dos pilotos corrían con el mismo coche, Sunbeam, y empezaron a realizar alguna maniobra un poco fea contra Nuvolari. El público se enfadó, cogiendo enseguida estima por el piloto italiano que corría con una máquina más pequeña, los silbidos contra los dos de Talbot, no cesaron hasta que estos dos se escaparon
(información de craksracing, igual que las fotografías actuales).
Los acreedores que intervinieron en la construcción del circuito se quedaron con la recaudación de las entradas, por lo que no pudieron pagarse los premios en metálico (97.000 pesetas en total), lo que supuso una sanción por parte de la IACR, la Asociación Internacional de Clubes de Automóviles Reconocidos, que era la entidad autorizada por aquél entonces para organizar los Grandes Premios.
A partir de ahí vendría el declive, primero con pruebas de coches de inferior categoría, después alguna de motos y finalmente alguna concentración esporádica, dejando sin pasajeros el apeadero de tren construido para llegar al circuito (foto de transport.cat).
En la actualidad las viejas instalaciones dejan ver los restos de la pista, en que la calidad del hormigón no ha impedido que vaya creciendo la vegetación, y ruinas de lo que fueron los edificios del circuito, junto a lo que parece el precedente de Technopark de Alcañiz, un parque industrial (ahora tecnológico) asociado al circuito de velocidad.
Las carreras que se disputaron en el circuito de Terramar fueron:
28/10/1923. Carrera inaugural. II Gran Premio de España (Fórmula Grand Prix, 2000 cc)
01-04/11/1923. I Gran Premio de España de Autociclos.
04/11/1923. I Gran Premio de España de Voiturettes
18/05/1924. Carrera de Autociclos.
18/10/1925. 10 Kilómetros de Terramar (Autociclos)
22/11/1925. Copa Voiturettes. El mismo día una carrera de Autociclos ??
31/01/1926. Prueba según la Fórmula Grand Prix (1500 cc).
01/05/1926. Prueba según la Fórmula Grand Prix (1500 cc).
26/09/1926. Prueba de ingreso y clasificación en el "Club de los 100 por Hora"
01/12/1926. I Prueba de los Viratjes (F Libre).
02/12/1926. II Prueba de los Viratjes (F Libre).
05/12/1926. Carrera de Autociclos.
03/04/1927. Copa Primavera. Autociclos.
??/??/1928. Carrera de Autociclos.
28/04/1929. II PREMIO SITGES (autociclos) Criterium de la Hora (Turismos)
Premio Primavera (MOTOCICLETAS) (Penya Rihn)
30/06/29 GRAN HANDICAP EXPOSICION (motocicletas), PREMIO EXPOSICION (para monoplazas y biplazas ocupados sólo por el conductor) PREMIO EXPOSICIÓN, para coches comerciales
01/10/1931. Copa Otoño (F Libre) (Penya Rihn)
22/10/1931.Premio Otoño (Autociclos) (Penya Rihn)
23/11/1931. Copa Sitges (Voiturettes) (Penya Rihn)
01?/03/1932. Copa de Pascua (F Libre) . Carrera reapertura.
15/15/1932. Copa Anís del Mono (Voiturettes y F Libre)
??/??/1948. Hubo carrera ??
??/??/1954. Se utiliza por última vez como prueba complementaria de velocidad de la V Volta a Catalunya.
En Marzo de 1926, tuvo lugar un record de España de turismos de 24 horas (información de bitacora.kcslot).
Incluso se organizó una competición de coches contra avioneta.
Hay un libro escrito sobre su historia, "Autòdrom Nacional, vida efímera d'una gran obra" de Antoni Mirabet Muntané, 1999, y TVE hizo un documental sobre el circuito. Después de escribir el post, me he encontrado una interesantísima serie de diez entradas que, bajo el título "la 1ª piedra: el autódromo nacional", publica Narcís Molina en su blog groudonnage al que se llega con un clic aquí y aquí (tiene dos blogs similares pero albergados en servidores diferentes); aprovecho para recomendar su lectura, no sólo de ese evento, sino de sus otros artículos sobre la historia del automovilismo nacional, que nos hace entender un poco más la F1 actual (ese blog es un referente necesario de la historia de la F1). Muy interesante para leer (está escrito es catalán, pero es perfectamente entendible para castellanoparlantes) es el número 37, de octubre de 2008, de la revista L'Altraveu de Ribes, a la que llegas con otro clic más. Por último, se llega  auna edición digital del libro "L'autodrome mes emocionant del mon", haciendo otro clic más aquí.
A mi me produce una sensación de nostalgia y pena estas imágenes; al menos de Terranova quedan unas ruinas que pugnan con la naturaleza por su espacio, porque otro circuito mítico, el Jarama, está condenado a ser cimientos de una nueva urbanización.
Para agrandar el mapa haz clic aquí

20 comentarios:

  1. Es una de las mecas del motor de nuestro pais. Tengo el firme propósito de pisar ese trazado histórico cuando me desplace a Barna.
    Gran Post.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  2. Pues yo tengo el mismo propósito: creo que poner los pies ahí es como hacerlo en una página de la historia: debe ser estremecedor. ¡Ojo!, he leído por algún foro que los dueños, cansados de tanta visita no invitada, tienen perros sueltos: llévate una tableta de chocolate para hacerte su amigo.

    ResponderEliminar
  3. @Adminstradores: gracias, sport Total, e igualmente :-)

    ResponderEliminar
  4. José Luis, espero que no haya que sumar en nada el Circuito del Jarama a esa lista...

    ResponderEliminar
  5. Estos circuitos, no se porque se acaban olvidando ...

    ResponderEliminar
  6. Hace cosa de un año leí sobre este circuito en Motor Clásico y de cómo se pretendía rescatarlo. No hay duda: los catalanes nos llevan mucha ventaja en algunos asuntos al resto de los españoles.

    ResponderEliminar
  7. @Carlos García-Alcañiz: pues parece que sí; todas las informaciones coinciden en el requiem: en su lugar está proyectada una urbanización y el nuevo circuito se va al corredor sonoro (o algo así) de Barajas;
    @Bruno%1: en este caso no es circuito viejo o desfasado, ¡es el segundo de Europa!;
    @J.Arce: hay algún proyecto, pero he visto una nota de prensa del Ayuntamiento (de hace poco más o menos un año) en que dicen que no es posible adquirir los terrenos porque la propiedad pide mucho dinero; supongo que poner en marcha el mecanismo de las expropiaciones es difícil, pero un mecanismo de protección, como un BIC, no vendría mal.

    ResponderEliminar
  8. ¡coño!,con perdon
    Lo desconocia por completo,muchas gracias Jose Luis para ayudar a tanto inculto de la historia del automovilismo español,(me incluyo)
    Lo mejor de todo,es que ayer pase el dia en Sitges,de haberlo sabido...me queda pendiente la visita

    ResponderEliminar
  9. @jaume101: pues cuidado con los perros; si vas, cuenta lo que has sentido: debe ser como pasear por las calles del viejo Belchite (una experiencia recomendable).

    ResponderEliminar
  10. Grande, José Luis. Si algún día abandono las Canarias, pisar el Sitges Terramar es una asignatura pendiente que tengo desde hace tiempo. Viendo la historia del circuito, y sobre todo como se abandonó, nos podemos dar perfecta cuenta de que los españoles somos unos chapuceros recalcitrantes, aficionados ahora a los toros, mañana al ciclismo, y pasado a la F1, pero sin arraigo a nada.

    saludos

    ResponderEliminar
  11. El circuito de Francia se lo cargaron también,gran historia del circuito Terramar la verdad.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Qué lástima que no se le haya sabido sacar partido a algo así.

    ResponderEliminar
  13. @Martin Herzog: Publicaba el Mundo Deportivo de allá 1954: “por el tiempo transcurrido sin hablarse de él pensábamos que el soberbio autódromo había pasado a mejor vida, y que todo aquél inmenso ruedo circundado de cemento, sus pasillos y su gran tribuna de piedra, serían solo vestigios de un pasado como el Arco de Bará o la torre de los Escipiones…”; han paso casi sesenta años más de olvido, y allí siguen los altos peraltes, recuerdo de un tiempo en que sólo con velocidad (estaba proyectado alcanzar los 200 km/h) se retaba la ley de la gravedad; no creo que sea cuestión de un pueblo, sino de una gente determinada dispuesta a especular con la historia de todos;
    @JoniF1: de este, como el de Brooklands, quedan aún vestigios de casi un siglo de antigüedad; otros, como probablemente le pase al Jarama, ni han dejado un resto para su recuerdo;
    @cavallino: la misma frase que escribes la podemos escribir en presente, y entonces nos hace a tod@s un poco responsables;

    ResponderEliminar
  14. Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Salvemos el Circuito del Jarama":
    Ayer estuve allí conduciendo un Ferrari F430, una experiencia por la que he pagado 600 euros y me dio por c**o tener que levantar el pie a la salida de la curva 8 por aquello del ruido para que no les denunciaran los vecinos. Señores, el circuito data del año 67 y las viviendas allí existentes son posteriores a esta fecha. Quien compró allí, compró barato por estar pegado al circuito y sabía lo que había. Si querían tranquilidad, haberse ido a la Moraleja (ahh, es que no lo podía pagar, pero allí sí... ¿saben por qué verdad? pues no se quejen). Me parece demencial. A ese circuito se va a aprender a conducir y a competir. ¿Qué no les gusta? Madrid es muy grande, haber comprado en Valdemoro que seguro es más tranquilo. Además ¿quién fue el iluminado que recalificó el terreno colindante y concedió una licencia para construir al lado del circuito? ¿Por qué no se ha condenado a nadie por ello? Poderoso caballero Don Dinero...

    ResponderEliminar
  15. @Anónimo: estoy de acuerdo contigo; parece mentira que quien decide irse a vivir cerca de un circuito de coches sea quien al final desplaza a este: ¿o es una interesante operación comercial para el RACE?.

    ResponderEliminar
  16. caramba mi comentario no salió aqui? debo haberme salido antes de apretar confirmar... ayer puse en el facebook este post, para que otros lo vean.

    siempre fuí un fan de terramar, el arquitecto español fué muy minucioso. dicen que los pilotos se quejaban de que la entrada al peralte era muy súbita, y que por eso les parecía peligrosa.

    ResponderEliminar
  17. @F-1 A.L.C.: conocer el proyecto entero es acercarse al trabajo de una de esas personas que sabe adelantarse al futuro: el desarrollo turístico era entonces lo que hoy puede suponer esos megaproyectos sólo posibles en determinados paises productores de muuuucho petróleo. La situación política de momento les adversa y así se quedó. No conocía ese comentario de los pilotos de la época.

    ResponderEliminar
  18. Tengo que ponerte este comentario en dos veces, es demasiado largo y ma paso de caracteres. Ahí va el primero:

    Te voy a contar una historia que creo que te va a gustar. Durante tres años estuve veraneando en un camping en la costa, cerca de un conocida localidad. Tenía 14 tiernos añitos. Mi inseparable coleguilla y yo nos dedicábamos a explorar los alrededores del camping y a hacer el animal con nuestras bicis a jornada completa. Justo enfrente del camping había una urbanización de la que salían diversos caminos de tierra que se adentraban en el campo. Un día cogimos uno de ellos. No parecía haber nada interesante, hasta que al cabo de unos cientos de metros vimos a nuestra derecha un estrecho y corto sendero que ascendía con una pendiente muy fuerte y parecía no llevar a ningún sitio. Nos extrañamos porque, sin ser totalmente planos, en los terrenos de por allí no había colinas ni montículos. Ni que decir tiene que nos bajamos de las bicis y ascendimos el sendero.

    Cuando llegamos arriba nos quedamos totalmente petrificados. ¡Estábamos en la parte más alta del peralte de un circuito de carreras abandonado! Fuimos a por las bicis y nos lanzamos hacia abajo con una sensación en el cuerpo que sólo se vive cuando tienes esa edad. Nos pusimos a recorrer el circuito como si nos fuese la vida en ello, haciendo carreras contra coches imaginarios a los que, por supuesto, siempre ganábamos con nuestras bicis. No se podía dar la vuelta completa al circuito porque tanto por un lado como por el otro estaba cortado por algo. No recuerdo muy bien si eran derrumbamientos, plantaciones o simplemente la vegetación silvestre que se había adueñado del suelo. Lo que sí recuerdo perfectamente es que en medio del circuito había una plantación de melocotoneros enorme en un plano más elevado que la base de los peraltes. Ya habían pasado a recogerlos, pero descubrimos que se habían dejado alguno. Nos encaramamos por las ramas y nos metimos debajo de las camisetas todos los que pudimos. No recuerdo haber comido en la vida unos melocotones tan grandes, jugosos y sabrosos como aquéllos, aunque todavía me pica la barriga de la reacción alérgica que me provocó la pelusilla de la piel. En cierto momento oímos el ladrido de unos perros. Estábamos convencidísimos de que eran dobermans, el perro asesino de moda en aquellos tiempos. Nos cagamos de miedo y salimos pitando como alma que lleva el diablo.

    A lo largo de los tres años que estuve veraneando allí no pasaba más de una semana que no apareciésemos por el circuito, siempre con la intensa y gratificante sensación de que estábamos haciendo algo prohibido. El escenario era ideal para dejar volar la imaginación, no todos los días puede recorrer uno con su bici un óvalo de carreras fantasma. Nos dedicábamos a subir los peraltes para después bajarlos a toda leche, y a explorar los campos a ver cómo estaban los melocotones.

    ResponderEliminar
  19. Y ahí va el segundo:

    La costa era la Costa Dorada de Barcelona, el pueblo era Sitges, aunque el circuito estaba en el término municipal de Sant Pere de Ribes, el camping era El Garrofer y la la urbanización se llamaba Rocamar.

    No te imaginas, Jose Luis, la sensación que me ha dado revivir esos recuerdos al leer tu entrada, y me permitirás que cuelgue este comentario como una entrada de mi blog. El año pasado pasé cerca de allí, desde la carretera se puede ver algún tramo de los peraltes, pero no me acerqué. Si el año que viene vuelvo a pasar cerca prometo entrar y hacer todas las fotos que pueda.

    Yo conozco un solo acceso, y como no sé si hay más sólo puedo explicar cómo se puede llegar desde el camping Garrofer. Entre Sitges y Vilanova i la Geltrú hay dos carreteras, la nueva y la vieja. Sólo la vieja atraviesa Sitges, es la que hay que coger. Después de pasar el pueblo hay una larga recta que acaba en una curva muy cerrada que sube en pendiente y pasa por encima de la vía del tren. Después de la curva hay otra recta. Al cabo de aproximadamente un quilómetro está el camping Garrofer a la izquierda y la urbanización Rocamar a la derecha (si todavía siguen allí). Hay que entrar en la urbanización y seguir su calle principal hasta el final, después girar a la izquierda y recorrer esa calle también hasta el final.. De allí sale un camino a la izquierda hacia el campo. El circuito está allí, a la derecha del camino, pero no se puede acceder desde cualquier sitio. Hay que ir fijándose hasta que aparezca algún senderillo por el que se note que ha pasado gente. Y ya estamos. A partir de ese momento prepárate para flipar.

    De todo esto hace muchísimos años, y no puedo asegurar que todo siga igual. Si no es así basta con preguntar a las gentes del lugar.

    Un saludazo para ti y para todos los que han comentado en esta entrada. Repito, os prometo que si vuelvo a pasar cerca de allí haré todas las fotos que pueda y las colgaré en mi blog para que las podáis ver.

    ResponderEliminar
  20. @J.C.Alonso: muchas gracias por compartir tu experiencia de primera mano; imáginate que con aquéllas bicis ibais detrás de la sombra de Nuvolari. Por cierto, si los melocotones hubieran sido de Calanda no hubieras pillado la tripotera :-)

    ResponderEliminar

Muchas gracias por compartir tu opinión: tu punto de vista nos interesa.