“Padres ricos para todos” era una de las frases que los estudiantes pintaron en sus pancartas anti-Bolonia.¿Hacia donde va la F1?: pues creo que nosotros pronto podremos sumarnos a las protestas y sacar de los armarios las viejas sábanas para pintar en ellas: “un sponsor rico para todos”.
Desde la base del automovilismo, cuando los pilotos apenas levantan un par de palmos del suelo, ya vale más un “padre rico” que desarrollar las cualidades al volante. Mientras las instituciones crean la paradoja de la igualdad, la verdad es que los padres se gastan desproporcionadas cantidades en buscar un motor que de una décima más o un preparador que enseñe a arañarla en las trazadas: dicen las leyendas urbanas del padock que se llegan a pagar cantidades inconfesables por participar en una determinada prueba o un campeonato importante.
Los valores del esfuerzo, la constancia, la preparación, el entrenamiento, la entrega, la decisión… quedan relegados a un segundo plano, porque lo importante es el palmarés, ganar a cualquier precio para poder subir un peldaño más.
En la F1 es comprensible que los equipos tengan grandes presupuestos y que necesiten recursos económicos para sufragarlos, y por mucho que la FIA pretenda hacer cambios en busca de la teórica igualdad, lo único que consigue es incrementar los gastos para que los equipos sigan buscando “su ventaja” en la nueva norma.
Pero los pilotos y las pilotas deberían quedar al margen del mercadeo: son deportistas que deben aportar al equipo un potencial humano. Estamos viendo que esto no es así, que hay que llevar un pan debajo del brazo para conseguir determinados volantes, porque tienen un elevado precio que deben pagar los pilotos, con su dinero o con el de los patrocinadores que lleven.
Como los tiempos no parecen que vayan a favorecer la generosidad de los patrocinadores, la única forma de poder realmente llegar por méritos deportivos va a ser la de la pancarta de los anti-Bolonia, “padres ricos para todos”, y a partir de ahí que cada cual haga su carrera lo mejor que pueda: el resto, no nos engañemos, es una mera ilusión creada por unos pocos que quieren mantenerse ahí a costa de los millones que nos sentimos deslumbrados.
ÚLTIMA HORA Y ÚLTIMA OPCIÓN: A falta de un padre rico, podemos adoptar al de Hamilton, Anthony Hamilton, que ha creado un proyecto de escuela de pilotos, GP Prep Drivers Academy, porque quiere que los jóvenes pilotos tengan más oportunidades para llegar a la máxima competición proporcionándoles oportunidades de patrocinio y entrenamientos.Quiere alquilar a las marcas los coches pasados y dárselos a los pilotos que están empezando para que tengan la oportunidad de correr con un F1, algo que sólo pueden hacer ahora si pertenecen a una escudería, difícil de lograr. Dice que McLaren le proporcionará dos coches y que tienen negociaciones avanzadas con otros equipos. Si consigue ponerlo en práctica, habrá pilotos que consigan subirse a un F1 y demostrar sus cualidades al volante mucho antes de lo que jamás hubieran pensado.
"Si te fijas en nuestro deporte, los pilotos tienen mucha suerte de llegar a la F1, porque no hay ninguna estructura para poder hacer carrera". "Hay chicos que no tienen oportunidades. Con la idea de GP Prep is dar oportunidades a jovenes pilotos de ser patrocinados".
Todavía hay que determinar los costes, aunque "creemos que un día de pruebas requerirá el mismo presupuesto que un fin de semana de pruebas de un Gran Premio". Muy elevado. Hay más flecos que irá cerrando como los contratos con los circuitos, aunque ya anticipa que la mayoría de pruebas se harán en el Reino Unido. En marzo sabremos el programa final.


















Ahora parece que tenemos una nueva percepción de las cosas y las sentimos de forma diferente. ¿Verdad que no es el mismo ver el logo del Santander junto al de Vodafone en el mono de Alonso cuando estaba en McLaren que verlo ahora en el de Ferrari?.


De vez en cuando voy hablando en los mensajes de Motorland, el circuito que es nuestra sede (que compartimos con el USF1 este año), donde Jon empezó a rodar y donde aprendió las primeras lecciones del mundo de la competición: unas dulces y otras amargas.Dejadme hoy que sea un poco anfitrión y os lo muestre por dentro.





En McLaren o Ferrari no es necesario dejar de entrenar porque llueva, nieve o se limite el tiempo de rodar, tienen simuladores, donde se obtienen datos de telemetría sobre los que luego trabajar en el circuito. Pero en el deporte de base tenemos utilizar la imaginación y la buena voluntad. Un ejemplo para estos días de nieve: Jon, cuando está en carrera, mira hacia atrás demasiadas veces. La causa puede ser por simple seguridad ya que en los karts es habitual el golpe del de detrás (de hecho en las Series XXI se vio implicado en dos aparatosos accidentes siendo golpeado desde atrás por pilotos que habían perdido el control) o porque es una forma de manejar la ansiedad. Sea cual sea la razón, lo cierto es que puede hacerle perder concentración y ser adelantado.

.jpg)

.jpg)
.jpg)

